El verano ya está aquí y con él llega la temporada alta del turismo. Millones de personas en España y en todo el mundo están planificando sus vacaciones, y elegir dónde alojarse se convierte en una de las decisiones más relevantes del proceso.
Desde IO Investigación hemos analizado las claves que están marcando el comportamiento del consumidor turístico este verano, y lo que hemos encontrado refleja un cambio cada vez más claro: el viajero busca algo más que un sitio donde dormir.
🔍 Tendencias clave del verano 2025
Este año se consolida una tendencia que ya venía ganando fuerza: la anticipación. Las reservas se realizan con más antelación que nunca, especialmente por parte de familias que quieren asegurar plazas en destinos de playa o zonas populares.
Al mismo tiempo, tras varios años marcados por la incertidumbre, la flexibilidad se ha convertido en un valor esencial. La posibilidad de cancelar sin penalización o realizar cambios sin coste es un factor decisivo en la elección del hotel.
Pero los datos revelan algo más profundo: el cliente no solo busca comodidad o buena ubicación. Quiere vivir una experiencia. Desde actividades en el propio alojamiento hasta propuestas gastronómicas o de contacto con la naturaleza, lo emocional empieza a pesar tanto como lo funcional.
🛎️ ¿Qué tipo de hoteles se eligen?
El tipo de alojamiento varía en función del perfil del viajero:
- Familias: suelen preferir resorts o fórmulas todo incluido, donde la comodidad, el entretenimiento y la seguridad estén garantizadas.
- Parejas jóvenes: optan por hoteles boutique, casas rurales o alojamientos con encanto, valorando el equilibrio entre precio y originalidad.
- Viajeros concienciados con la sostenibilidad: buscan hoteles que apliquen políticas ecológicas reales, estén comprometidos con el entorno y trabajen con proveedores locales. Este público está dispuesto a pagar más si su elección tiene un impacto positivo.
⚖️ Experiencia vs. Precio: ¿quién gana?
El precio sigue siendo un factor clave, pero pierde peso frente a la experiencia global del cliente. Los viajeros valoran la atención personalizada, el diseño, el ambiente y la reputación online por encima de una simple tarifa competitiva.
Más del 80 % de los viajeros consulta reseñas digitales antes de reservar.
La reputación digital es tan importante como la ubicación o el precio.
✨ Marketing sensorial y fidelización
Los hoteles que apuestan por estimular los sentidos consiguen dejar una huella más duradera. Elementos como una iluminación cálida, aromas agradables o música ambiental generan sensaciones que mejoran la experiencia y fomentan la fidelidad del cliente.
Y en verano, el factor emocional cobra aún más fuerza. Por ejemplo, un 62 % de las parejas que viajan en esta época buscan menús especiales, y un 25 % se interesa por experiencias como catas o maridajes. Adaptar la oferta a estas expectativas marca la diferencia.
🧠 Conocer al consumidor: la clave del éxito
La verdadera ventaja competitiva está en conocer a fondo al cliente. Entender cómo piensa, qué valora, cómo planifica y qué espera de su alojamiento permite a los hoteles diseñar propuestas que conecten realmente con las personas.
En IO Investigación, desde el departamento de estudios ad hoc, trabajamos precisamente en eso: ofrecer a las empresas del sector datos relevantes que les ayuden a tomar decisiones basadas en el comportamiento real del consumidor.
Porque en un entorno donde cada opinión cuenta y cada detalle marca la diferencia, conocer al cliente ya no es una opción. Es una necesidad.
Deja una respuesta