El sector turístico y el de la restauración han arrancado el año con fuerza. La reciente edición de FITUR ha puesto de manifiesto las nuevas tendencias que marcarán el turismo en los próximos meses, mientras que la proximidad de San Valentín recuerda la importancia de las experiencias gastronómicas en la toma de decisiones de los consumidores.
En IO Investigación, analizamos estos fenómenos desde la óptica del análisis de mercado y el comportamiento del consumidor.
FITUR 2024: ¿Qué demandan los turistas hoy?
FITUR 2024 ha reunido a más de 250,000 asistentes y 8,500 empresas de 131 países, consolidándose como el punto de encuentro clave para la industria del turismo. Entre las tendencias más destacadas, se observa que los viajeros buscan autenticidad, sostenibilidad y personalización. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 74% de los turistas están dispuestos a pagar más por experiencias sostenibles y responsables con el medio ambiente.
El auge del turismo experiencial, donde los visitantes quieren vivir momentos únicos y adaptados a sus preferencias, sigue en aumento. Además, la digitalización juega un papel clave, desde la planificación hasta la experiencia in situ. Por ejemplo, el 82% de los viajeros revisa opiniones en línea antes de reservar un hotel o una actividad, lo que refuerza la importancia de la reputación digital.
Para las empresas del sector, esto implica la necesidad de conocer a fondo a su público objetivo. Estudios cuantitativos y cualitativos pueden ayudar a identificar patrones de consumo, preferencias regionales y factores decisivos en la elección de un destino o servicio turístico. ¿Qué motiva realmente a un turista a elegir un hotel sobre otro? ¿Cómo influye la reputación online en su decisión? Estas son algunas de las preguntas que nuestros estudios responden.
Restauración: San Valentín y el poder de la experiencia
San Valentín es una fecha clave para la restauración, con un impacto económico significativo. Según un estudio de la Federación de Hostelería de España, los restaurantes experimentan un incremento de reservas del 30% en la semana previa al 14 de febrero. Más allá de la comida, los consumidores buscan una experiencia completa que combine ambiente, servicio y exclusividad. En este sentido, la segmentación de mercado es fundamental: ¿quiénes son los clientes que buscan una cena romántica? ¿Prefieren menús cerrados o experiencias más personalizadas?
El análisis del comportamiento del consumidor nos permite anticipar tendencias y adaptar la oferta gastronómica a las expectativas del público. Datos recientes muestran que el 62% de las parejas prefieren cenas con menús especiales diseñados para la ocasión, mientras que un 25% busca experiencias más exclusivas como catas privadas o cenas con maridaje de vinos.
Además, el marketing sensorial y la estrategia de fidelización son herramientas poderosas para atraer y retener clientes en estas fechas señaladas. Por ejemplo, estudios indican que la música suave y la iluminación tenue aumentan la percepción de una experiencia gastronómica placentera, mejorando la satisfacción del cliente y la probabilidad de repetición.
Conociendo al consumidor: la clave del éxito
El nexo entre turismo y restauración es claro: ambos sectores se basan en la experiencia del cliente. En IO Investigación, ayudamos a las empresas a entender cómo piensan, qué sienten y qué esperan sus consumidores, proporcionando información clave para la toma de decisiones estratégicas.
Si tu negocio opera en alguno de estos sectores y quieres optimizar tu oferta basándote en datos sólidos, contáctanos. La información es poder, y en un entorno tan competitivo, conocer al consumidor marca la diferencia.
Deja una respuesta